La Comunidad Valenciana es una zona muy rica en aves y donde es relativamente fácil observarlas y fotografiarlas. Una de las aves más fáciles de divisar, especialmente en la provincia de Castellón, es sin duda el buitre leonado (Gyps fulvus). Pero seguramente sea en el Parque Natural de la Sierra de Mariola donde más accesibles y fáciles de fotografiar y observar son. En esta ocasión proponemos una ruta muy fácil, apta para todos, especialmente para que los más pequeños de la casa vean estas majestuosas aves y se interesen por la naturaleza y la fotografía.
Itinerario
Nuestro itinerario empieza en en Preventorio de Alcoy, situado muy cerca de la ciudad de Alcoy. Desde este lugar, donde aparcamos el coche, seguiremos las marcas del sendero amarillo del Parque Natural (marcado con placas amarillas) hacia el área recreativa del Preventorio, donde nace el río Uxola, al que llegaremos en unos 5 minutos desde el bar del Preventorio. Aquí el sendero, siempre marcado con placas amarillas, cambia de dirección a la derecha por encima de una pasarela de madera para, tras unos pocos zig zag en subida, alcanzar la ermita de San Cristóbal, un precioso mirador sobre la ciudad de Alcoy y el Parque Natural de la Font Roja. Éste es el mayor desnivel de toda la ruta y conviene hacerla de forma pausada.
Desde la ermita, volvemos a bajar unos metros por la senda para seguirla en dirección norte para buscar la zona superior de los cortados del barranc del Cing, ya abandonando el sendero amarillo del Parque Natural. La senda desciende hasta un pequeño collado poblado de pinos. A partir de este punto en el que la senda empieza a remontar, siempre junto a los cortados, hay varias zonas justo sobre el abismo, a modo de mirador, desde las cuales divisaremos los buitres tanto sobre nuestras cabezas como bajo nuestros pies. Hay 3 miradores naturales desde donde se observan perfectamente, pero se pueden divisar desde cualquier punto sobre los cortados. Insistimos en que aunque la ruta no tiene dificultad pero hay que ser muy precavidos al asomarse al abismo, especialmente los niños.
En estos puntos podemos deleitarnos el tiempo que consideremos oportuno, ya que habrán espacios de tiempo en el que no divisemos los buitres y otros en los que saldrán de sus nidos o se posarán sobre ellos. Conviene estar al menos una hora para tener varios avistamientos.
Desde la zona más alta del recorrido, marcado en el track que tenéis más abajo como “fin buitres”, podemos retornar al Preventorio siguiendo las marcas amarillas del sendero del Parque Natural sin volver de nuevo a subir a la ermita.
Los que quieran andar más, pueden seguir el track, que pasa por las antiguas canteras de roca en las que actualmente viven parte de los buitres y en el que hay un observatorio para el que hay que perdir permiso en el Projecte Canyet. Desde fuera de las canteras se pueden divisar más buitres posados. Desde aquí, tan solo hay que bajar por el camino siguiendo las marcas blancas y amarillas hasta volver al Preventorio.
Guía práctica
Situación: Comarca de l’Alcoià, Alicante
Punto de partida y llegada de la excursión: Preventorio de Alcoy, Alcoy.
Cómo llegar: Desde Valencia o Alicante por la A-7 hasta Alcoy, entrar en el núcleo urbano por la N-340 y coger la CV-796.
Dificultad: baja.
Desnivel: unos 250 metros.
Tiempo: 1h de marcha
Época: fuera de los días de más calor y más frío.
Notas fotográficas
El motivo principal son los buitres. Dicho lo cual, un teleobjetivo es indispensable. Con un 200 mm se pueden hacer ya buenas fotografías, ya que los animales suelen acercarse bastante. Lo ideal es un 300mm o superior.
Utilizaremos varios puntos de enfoque en modo continuo, ISO automático, una velocidad de al menos 1/1000 segundos y quitaremos el estabilizador. Es muy importante cerciorarse que enfocamos a las aves, ya que dependiendo de nuestro equipo tendrá un enfoque más o menos preciso.
Para observar a los buitres deberemos ir por la mañana, no muy temprano ni muy tarde. Estas carroñeras utilizan para volar las corrientes térmicas en el aire cuando el Sol ya empieza a calentar. Si se prevé mal tiempo (lluvia, cubierto de nubes o niebla) mejor posponer la salida. Lo ideal es un día soleado o con pocas nubes, fuera de los días más fríos del invierno o los más calurosos del verano.
Material recomendable
- Ropa acorde a la estación
- Calzado cómodo para andar.
- Cantimplora con agua, ya que no hay fuentes en el recorrido.
- Protector solar.
Mapa